Un
 total de 20 alumnos serán parte del segundo curso de operadores de 
maquinarias de producción forestal, que se imparte en el Centro
 de Capacitación y Formación Zorzal Blanco ubicado en la comuna de 
Quirihue, perteneciente a Forestal Arauco Zona Norte.
A
 este curso, ejecutado por Fundación Emplea, Sence y Forestal Arauco 
Zona Norte, postularon más de 80 jóvenes provenientes de distintas
 comunas de la Región del Biobío como Quirihue, Santa Juana, Tucapel, 
Curepto, Coronel y Trehuaco y entre los 20 seleccionados hay cuatro 
mujeres, lo que constituye un hecho inédito en la industria forestal.
Jocelyn
 Vásquez tiene 20 años y es una de las jóvenes beneficiadas con este 
programa. Se enteró de esta capacitación a través de su
 profesor, quien la ayudó a postular y finalmente quedó seleccionada. 
Jocelyn cree que con este curso se le abrirán nuevas oportunidades de 
trabajo y que se distinguirá entre las mujeres de su edad, ya que 
asegura “no conozco a nadie que estudie lo que yo estudiaré”.
Gabriel
 Hernández (19) es otro de los alumnos que comenzará las clases en el 
centro de capacitación. Él tiene experiencia en el área
 forestal como calibrador, sin embargo, sabe que como operador de 
máquinas tendrá más opciones y mejor remuneración. “Yo sé que como 
operador podré tener más ingresos”, dijo.
Los
 nuevos alumnos se reunieron a fines de diciembre en su primer proceso 
de inducción, oportunidad que les sirvió para compartir, conocerse y 
recorrer
 las instalaciones en las que estudiarán y vivirán durante los próximos 
tres meses. Además, visitaron faenas de cosecha a fin de familiarizarse 
con el entorno, en el que se desenvolverán.
Cristian
 Sierra, Jefe Control y Desarrollo de Empresas de Servicios Forestales 
(EMSEFOR) de Forestal Arauco Zona Norte, señaló que “este proyecto
 nos llena de orgullo porque es el camino correcto para desarrollar 
profesionales del bosque. Incluso, hoy ha sido tanto el interés por 
postular que ampliamos el radio de acción, sumamos nuevas comunas como 
Coronel y lo ampliamos a mujeres, ya que considerando
 que en general son más detallistas, confiamos  en que poseen un alto 
potencial para la operación de equipos de alta tecnología”.
Egresados Primer Curso
Cabe
 señalar que el sector forestal requiere para los próximos 5 años 
alrededor de 400 personas expertas en uso de maquinaria forestal y, por 
eso,
 el  desafío para nuestra Compañía es atraer a jóvenes de las 
comunidades vecinas al patrimonio, para que a través de un entrenamiento
 de primer nivel, se puedan formar nuevos operadores que trabajen con 
altos estándares de seguridad, productividad y cuidado
 del entorno.
 






 
 
 
 
 
 
 


0 comentarios:
Publicar un comentario